Esta sección retoma el concepto bien fundamentado de los trabajos que se desarrollan en el Laboratorio de Psicopatología Fundamental en Brasil, cuyo encuadre es el siguiente.
Reunir una serie de narrativas denominadas “Casos Clínicos” lo que tiene múltiples funciones.
Primero, revela que la narrativa clínica, fundamento de la psicopatología, no es una forma estandarizada ni repetitiva. Cada narrativa posee un autor y su propio estilo.
Segundo, el caso clínico coloca en el lenguaje la experiencia clínica, estableciendo una distancia de la relación clínico / paciente. En este sentido, el caso clínico es una construcción que contiene una teoría en germen.
Por último, sirve para evidenciar que la psicopatología es un discurso (logos) sobre el sufrimiento (pathos) psíquico. El discurso solicita, tanto del autor como del lector, un pensamiento sobre aquello que aun no fue pensado, o sea una representación comprensiva de lo vivido en la clínica.
Reunir una serie de narrativas denominadas “Casos Clínicos” lo que tiene múltiples funciones.
Primero, revela que la narrativa clínica, fundamento de la psicopatología, no es una forma estandarizada ni repetitiva. Cada narrativa posee un autor y su propio estilo.
Segundo, el caso clínico coloca en el lenguaje la experiencia clínica, estableciendo una distancia de la relación clínico / paciente. En este sentido, el caso clínico es una construcción que contiene una teoría en germen.
Por último, sirve para evidenciar que la psicopatología es un discurso (logos) sobre el sufrimiento (pathos) psíquico. El discurso solicita, tanto del autor como del lector, un pensamiento sobre aquello que aun no fue pensado, o sea una representación comprensiva de lo vivido en la clínica.